El USDT (Tether) es igual al dólar. Pros, contras y estrategias
Un usuario del sitio de Binance hizo una pregunta que muchos se plantean al ingresar al mundo cripto: ¿mantener capital en Tether (USDT) equivale a ahorrar en dólares?
La respuesta, en esencia, es sí… aunque con matices importantes que vale la pena entender.
USDT es una stablecoin , una criptomoneda diseñada para mantener una paridad estable con el dólar estadounidense. Su valor ronda los 1 USD porque está respaldado por activos equivalentes y regulado por mecanismos que aseguran su estabilidad. Pero esta misma vinculación con el dólar tiene un efecto secundario: también sufre los impactos de la inflación.
¿Qué significa esto?
1 USDT hoy no tiene el mismo poder de compra que hace cinco años, al igual que ocurre con el dólar físico. En términos simples, el valor nominal se mantiene, pero el poder adquisitivo puede disminuir con el tiempo.
Entonces, ¿conviene ahorrar en USDT?
Depende de tus objetivos financieros:
️ Para estabilidad a corto plazo:
Si buscas escapar de la volatilidad del mercado, proteger tu capital momentáneamente o esperar una oportunidad de inversión, USDT es una excelente opción. Ofrece seguridad y previsibilidad al estar respaldado por una moneda dura.
Para crecimiento a largo plazo:
Si tu meta es hacer crecer tu capital, mantenerse en USDT no será suficiente. En ese caso, necesitas complementarlo con estrategias como:
- Stake: es igual que un fondo money market como invertir en Mercado Pago que te paga un interés diario.
- Inversiones en otros criptoactivos. Comprar Bitcoin u otras stablecoins o monedas memes como Pepe de Frog .
- Activos que se valorizan con el tiempo.
Es el equivalente digital del dólar: te permite operar, resguardar fondos temporalmente y evitar fluctuaciones extremas. Pero no genera rendimientos por sí solo.
Cómo Ahorrar en Dólares Digitales
Si estás buscando una forma de proteger tus ahorros de la inflación y diversificar tus inversiones, los dólares digitales (como el USDT) son una excelente opción. A continuación, te explico cómo empezar a ahorrar de manera sencilla:
1. Requisitos Iniciales
Para comenzar, necesitarás dos cosas fundamentales:
- Una cuenta bancaria a tu nombre: Es indispensable que tengas una cuenta bancaria tradicional en pesos argentinos (o la moneda local de tu país) para poder transferir fondos a las plataformas de intercambio.
- Una cuenta en una fintech o exchange de criptomonedas: Debes registrarte en una plataforma que permita la compra y venta de USDT (Tether, una stablecoin atada al valor del dólar estadounidense). Algunas opciones populares en Argentina incluyen Binance o InvertirOnline , entre otras.
2. Abrir y validar tu cuenta
Una vez que elijas la plataforma, el proceso es similar al de abrir cualquier cuenta bancaria online:
- Registro: Completa tus datos personales.
- Verificación de identidad (KYC - Know Your Customer): Deberás subir fotos de tu DNI y, en algunos casos, realizar una verificación facial. Este paso es crucial para la seguridad de tu cuenta y para cumplir con las regulaciones.
3. Fondear tu Cuenta y Comprar USDT
Una vez que tu cuenta sea aprobada por la fintech o exchange, el siguiente paso es transferir pesos:
- Transferencia de fondos: Desde tu cuenta bancaria, transfiere la cantidad de pesos que desees invertir a tu cuenta en la plataforma. La mayoría de las fintech permiten transferencias desde montos bajos (algunas desde $1.000 ARS, mientras que otras pueden tener un mínimo más alto). Asegúrese de verificar los mínimos de cada plataforma.
- Comprar USDT: Con los pesos ya en tu cuenta de la plataforma, podrás proceder a comprar USDT.
¡Y listo! Una vez realizada la compra, tus pesos se habrán convertido en dólares digitales, listos para ser guardados o utilizados según tus necesidades. Recuerda que para transferir dólares desde tu fintech o exchange hacia tu banco deberás tener una cuenta en esa moneda.
Conclusión
USDT no es una inversión, sino una herramienta.
0 comentarios